Una hipótesis que ronda por ahí sostiene algo así comoque los“viajes enseñan más que cualquier libro” y en ese momento esa máxima tuvo toda la razón.
La fortuna, la acción otra vez del “croupier del camino” me devolvía a Tilcara.
Celebración de la Pachamama - PH Natik Mayorga para Rumbeando por Ahí |
Había llegado en la víspera del festejo a la Pachamama. Quería estar allí aquel 1° de agosto y la bolilla de la ruleta viajera volvió a premiarme.
Sin que lo supiera estaba ante una de las experiencias más excitantes, de corte metafísico, que alguna vez viví.
Parado frente al “Museo Arqueológico Eduardo Casanova” de Tilcara, recordé a Eduardo Galeano hablándonos de este día:
En los pueblos de los Andes, la Madre Tierra, la Pachamama, celebra hoy su fiesta grande.
Bailan y cantan sus hijos, en esta jornada inacabable, y van convidando a la tierra un bocado de cada uno de los manjares de maíz y un sorbito de cada uno de los tragos fuertes que les mojan la alegría.
Y al final, le piden perdón por tanto daño, tierra saqueada, tierra envenenada, y le suplican que no los castigue con terremotos, heladas, sequías, inundaciones y otras furias.
Ésta es la fe más antigua de las Américas”
Ésta es la fe más antigua de las Américas”
Y fue una verdadera fiesta en la que no faltó nada…
Celebrar la vida
Cada 1° de agosto hombres y mujeres se reúnen a festejar la vida y con ese propósito nos encontrábamos allí...
Celebración de la Pachamama |
Las risas, los brindis siempre dejando caer primero un poquito de la bebida que se tome a la tierra, acto que se conoce como “chayar”(para conocermás sobre el acto de chayar click aquí) se sucedían en el patio del museo.
La ceremonia
Celebración de la Pachamama - PH Natik Mayorga para Rumbeando por Ahí |
Decíamos entonces: la pareja saluda a la Pachamama. Acto seguido se levanta la manta que cubre la tierra y con las manos se comienza a hacer un hoyo profundo. Esta acción debe hacerse con las manos o con un trozo de madera, cabe recordar que se le está haciendo una boca a la Pacha y no hay porque lastimarla.
Celebración de la Pachamama - El hoyo se va llenando de diferentes alimentos y bebidas PH Natik Mayorga para Rumbeando por Ahí |
Celebración de la Pachamama - PH Natik Mayorga para Rumbeando por Ahí |
Pasado ese momento íntimo y manteniendo las rodillas en el suelo se comparten las ofrendas con la Pacha. Se la convida con alimentos, bebidas y algún que otro cigarrito como quien dice para la “digestión”.
Celebración de la Pachamama - Una ve terminado de chayar, la pareja, deposita las palmas de la mano en el suelo y agradece y pide a la Pacha PH Natik Mayorga para Rumbeando por Ahí |
Qué no se apague el cigarro y la fiesta siga
El cigarro, el humo de este como el que emana del caldero no debe apagarse nunca. Es la brasa viva. En ese humo entendí, viajarán nuestros deseos y agradecimientos. Si la Pacha no fuma todo el tabaco no es buen augurio.
Como la describió Galeano: el 1° de agosto es fiesta grande. Festejo a la Pacha, madre de todas las madres.
Celebración de la Pachamama - La Caja, instrumento tradicional andino |
Celebración de la Pachamama - El hoyo se tapa con tierra para que Pacha coma en paz |
Celebración de la Pachamama - Cerrado el hoyo la escultura de la Pacha oficia como tapón hasta el próximo el 1° de agosto |
Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!? Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás. También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!
Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en la Fan Page de Facebook o me seguís en Twitter
Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen
Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! J