Dicen que el primer año de vida es el más importante, el transcendental y único!!!
El primer año debe ser necesariamente toda estimulación, ese proceso por el cual se incita y excita algo para acelerar un proceso o avivar una actividad; y sí, nuestro VEO VEO cumple un añito de vida!!!
Nació por el deseo de escribir y compartir la escritura. Su mentora, su “mamama”, Magali Vidoz También conocida cariñosamente por los veoveianos como la “Maestra Ciruela” o la “Comandante Ciruela” como la supo tildar Facundo (otro de los blogueros que se da cita cada día quince para dejar volar la imaginación)
El veo veo es un juego inocente, un juego de niños que estos grandes nos permitimos seguir jugando. El veo veo para mí es mucho más que una de las “Dinámicas Creativas” de las que se desprende. Para mí fue y es un reencuentro con la escritura. Una escusa para escribir no sólo de viajes sino relatar un viaje donde también hay lugar para la MEMORIA, las sonrisas, viajes en trenesy hasta montado en aromas.
Fechas que no coinciden
Veo Veo nació, vió la luz hace poco menos de un año: un 15 de junio de 2013. ¡SÍ, YA SÉ, LAS FECHAS NO COINCIDEN! Pero entiéndase que esta es una criatura especial. Nuestro niño tiene una “mamama” y muchas otras mamás y papás y eso entre otras cosas lo vuelve especial. También es lo que torna difícil ponerse de acuerdo a veces, inclusive para decidir la fecha de su cumpleaños!!!
Por eso Veo Veo es especial. Como cuando nos acercábamos al año 2000 y todos discutíamos si el siglo XXI comenzaba el 1° de enero del 2000 o del 2001 Como sea todos festejamos, guay que si festejamos y por partida doble y el año 2000 y el inicio del siglo XXI se tornaron muy especiales, memorables como Veo Veo.
Una velita en una torta mundial
Para mí lo bueno de este cumpleaños-no cumpleañoses el festejo, que es lo que hacemos hoy! Desde diferentes rincones del mundo, blogueros, viajeros y escritores estarán diciendo ¡FELIZ CUMPLEAÑOS VEO VEO!
Veo Veo, un pequeño de pasos torpes que crece, camina y anda...
Sus padres no todos los meses lo acompañan. Mi caso por ejemplo. No sólo comencé a acompañarlo, a estimularlo en su segundo paso, sino que un par de días después de que otros andaban viendo “sonrisas”y fue que sumé aquella historia del Campeonato de Pelota Botella.
El mes de agosto fue un mes especial. Veo Veo necesitaba compañía parece y elegimos escribir sobre calles repletas de gente. Y ese mes también conocí al que dicen sería su primo hermano “Días de Abecedario”
En septiembre todos decían que el tópico debía ser mapas porque un juego de blogueros de viaje sin mapas era algo así como un colmo. Pero para mí es que estábamos medio perdidos o habíamos perdido a Veo Veo por ahí (nadie lo reconoce) y había que salir a buscarlo por ahí. Para este tiempo el nene ya daba pasos muy firmes y rápidos!!! Por suerte lo encontramos, no recuerdo quién lo habrá hecho, pero Veo Veo seguía creciendo entre nosotros.
Después de seguir todo tipo de mapas había que tomarse un descanso y un té resultó ideal para la ocasión.
Mientras la criatura crecía y se sumaban nuevos tutores nos encontró diciembre, el fin de año y el cansancio pero también para los de este lado del hemisferio los planes de viaje, las vacaciones y un buen libro ameritaba ser recomendado para leer durante el verano o para el tiempo libre.
Como supe contar Veo Veo tiene varios progenitores y entonces no sin tristeza fui viéndolo crecer desde afuera. Nuestro niño nunca queda solo porque siempre uno u otro padre está presente. Otros nuevos se suman a su crianza y este pequeño crece y crece.
Entonces decía que lo veía crecer pero sin mimarlo porque me fui de viaje y recién volví unos meses después en un tedioso viaje en tren para poder estar presentehoy, en el día más importante para Veo Veo y decirle:
FELIZ CUMPLEAÑOS VEO VEO!!!
Los invito a leer como se está festejando este cumpleaños en diferentes partes del mundo: Sweet Virginia; Paper Versos; Una argentina en Panamá; Facundo en el mundo; Cruzar la puerta; Entre lugas; The Irish Luck; Caminando por el globo; Qué tengas buen viaje; Con los pies por la tierra; Las mil y una millas; THEINDIETRENDY; Titin Round the World; Dale viaja; Diana Milena Garcés; Camino Mundos; Mi vida en una mochila; Mi vida un libro; El argeltino;
Qué es Veo Veo?Es, ante todo, un juego, una excusa para conocer lugares de la mano de otros viajeros, contarnos historias, viajar aunque no tengamos la oportunidad de hacerlo, encontrarnos. Se realiza una vez al mes y las temáticas se eligen en el grupo Veo veo en Facebook, y por medio del hashtag #VeoVeo en Twitter y otras redes sociales. ¿Querés jugar? ¡Veo veo! ¿Qué ves?
Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!? Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás. También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!
Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en la Fan Page de Facebook o me seguís en Twitter
Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! J