Hay palabras clave. Palabras que identifican a una persona, a un país y entonces palabras como “Mate; Maradona; Asado; Tango y por supuesto Dulce de Leche” son sinónimos de Argentina Y estas son sólo algunas!
Pero más allá de que los argentinos nos atribuimos la invención del “Dulce de Leche” Este es internacional. Por eso hoy, 11 de octubre, en varios países del mundo festejamos el “Día Mundial del Dulce de Leche”
Diferentes nombres para el mítico alimento alrededor del mundo
Primero viajando. Luego leyendo blogs de otros viajeros, fui aprendiendo que el dulce de leche estaba mucho más extendido por el mundo de lo que creía.
![]() |
"Manjar" peruano Foto de Vito, blogger y viajera de "Con los pies por la tierra" |
La primera vez que escuché otra palabra para denominar dulce de leche fue “Manjar” una mañana fría en La Paz desayunando con unas viajeras chilenas. Lo que motivó una discusión sobre cuál era más rico y en qué país se había creado. Para mí no había discusión: era Argentina. Para ellas claro, Chile! Obviamente que la discusión no quedó saldada más allá de que hice gala de mi profesión y expliqué cual era el origen del dulce de leche. Les conté de Juan Manuel de Rosas. Prócer argentino, que por casualidad, podríamos decir, terminó siendo el “creador” del dulce de leche argentino. Cuando en un encuentro entre aquel y su enemigo político-militar Lavalle, una curiosa situación llevó a que una hoya permaneciera en el fuego mucho más tiempo del planeado calentando lo que por aquellos días se conocía como: “lechada” (leche con azúcar) que solía ser bebida por Rosas en sus “mates de leche” por la mañana. Resumiendo: el fuego llevó al hervor aquella infusión durante más tiempo del habitual y el resultado fue una sustancia oscura, marrón, espesa y dulce. Había nacido el Dulce de Leche!
No hace mucho supe decir: “Me di cuenta que los viajes son el mejor vehículo de aprendizaje después de los libros” Y así fue pasando cada día en que me encontré viajando y el croupier del camino me levaba a compartir rutas y destinos con otros viajeros de diferentes latitudes. Porque aquella historia de Rosas, la supe leer, estudiar. Pero no fue hasta que me encontré viajando, conociendo a otros viajeros que aprendí que nuestro dulce de leche argentino en Chile; Perú o Ecuador toma el nombre de“Manjar”. Que en países como Cuba; Uruguay; Costa Rica; España; Paraguay o Puerto Rico también le dicen “dulce de leche” También fui descubriendo las maravillas del idioma y entonces, otra vez, aparecieron aquellas palabras que para un argentino dicen otra cosa, nos causa gracia pero jamás pensaríamos en dulce de leche. Así el caso de “Cajeta” palabra que usan en México (unos bloggers amigos me supieron contar que este nombre varía según se use leche de cabra o vaca. Pero no llegaron a un acuerdo).
![]() |
"Cajeta" o dulce de leche mexicano Foto del Blogger de viajes Walter Che Toba |
Algunos nombres me resultan muy graciosos como el que usan en Panamá: “Bienmesabe” o “Bollo de leche” como le llamarían en Nicaragua.
Como para concluir con esta lista, está el caso del Confiture de lait procedente de Francia. Aunque este me deja dudas porque se trataría de una “mermelada de leche” Como sea, cuando visite el país europeo comprobaré cuan semejante es a nuestro dulce.
![]() |
Preparación del "manjar" en Zaruma Foto e historia de los chicos de "Te quiero hasta Alaska" |
No porque sea más importante que otros países, para lo último de esta lista dejé a los Estados Unidos. Quienes hemos vivido allí y los argentinos residentes en el país del norte, saben lo que significa poder comer “dulce de leche argentino” Muy diferente al “caramel” o al“tofee” (británico), como me explicaron Ana y Fer, dos amigas bloggers de viajes. Inclusive Ana, que actualmente vive en Texas me recordó que allí también le dicen “dulce de leche” Aunque con un acento un tanto italiano diríamos acá. Pronunciándolo: “dolche de leche”
![]() |
Directamente de la heladera en su casa de Texas de la blogger de viajes Ana Astri- O´Reilly |
“Dulce de Leche” Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina
Junto al asado y las empanadas desde el 2003, el dulce de leche integra la lista de alimentos que caracterizan a la Argentina.
Por eso, cuando visiten Argentina, además de recorrer la inmensidad del país, sus diferentes geografías y gastronomía tienen una cita obligada con el dulce de leche. Nada más rico que un desayuno con tostadas y dulce de leche!!!
![]() |
Gracias "Pastelería La Rosa" por esta rica y dulce sonrisa |
Dejo un agradecimiento especial a mis compañeros blogger-viajeros de la RedViajar y de La Comunidad Viajera en Facebook por compartir algunas de sus fotos y datos que me ayudaron a construir este homenaje
Tegustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!? Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás. También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!
Me sentiría halagado si te sumás con tu “ME GUSTA” en la Fan Page de Facebook o me seguís en Twitter
Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen
Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! J