“Bolivia es un país maravilloso!” Estas palabras. Esta frase no me canso de repetirla a cada uno de los que me preguntan sobre el país plurinacional…
![]() |
Cerro Sajama (5.542 m.s.n.m.) que le da nombre al pueblo y al Parque Nacional Sajama, Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
Sajama (características generales)
El parque fue el primero que se creó en Bolivia para proteger su flora y fauna en el año 1939 Ubicado en el centro de la Cordillera de los Andes. El territorio es el típico de altura (oscila entre los 4.200 y 6.500 msnm) Su geografía presenta las características propias de una zona volcánica: que se muestran en todo su esplendor, con los impresionantes conos volcánicos que coronan la cordillera.
![]() |
Payachatas (gemelos en Aymara) Pomarape (6.222 m.s.n.m.) y el Parinacota (6.132 m.s.n.m.) otros de los inmensos cerros que uno encuentra en el Parque Nacional Sajama en Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
Ubicación
Se encuentra al sudoeste de del Departamento de Oruro, en la provincia de Sajama. Limitando por el norte con el Departamento de La Paz (Bolivia) y al oeste con el Parque Nacional Leuca (Chile)
![]() |
Parque Nacional Sajama (pueblo) Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
Sajama, un pueblo dentro de la reserva
Para mí Sajama es uno de esos lugares que llamo: “La otra Bolivia”. Son esos lugares que rara vez un turista o viajerx elige para conocer de este país, puedo estar equivocado, pero cuando entré al pueblo y me registré. Sí, los extranjeros debemos registrarnos porque estamos entrando a un Parque Nacional, logré ver la lista y hacía meses de la entrada del último viajero. Un francés por cierto!
Clima
El clima será un aspecto importante cuando visitemos la región.
La temperatura anual es de 10° y en invierno llega a bajar hasta los -30° El verano es más benigno, pero igual la amplitud térmica entre la noche y el día suele ser importante. Típico de zonas cordilleranas y áridas. Las lluvias se producen en verano pero no son de gran intensidad. Las precipitaciones alcanzan los 90 milímetros durante todo el año.
Atractivos
Si recordemos que el parque se encuentra dentro de la Cordillera de los Andes, no es de sorprender que sus atractivos pasen por las alturas y montañas con sus conos volcánicos nevados.
![]() |
Parque Nacional Sajama (pueblo), Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
El “Nevado Sajama”, no sólo es el más alto de Bolivia sino uno de los más bellos que me ha tocado ver. En toda la región se encuentran chulpares (tumbas milenarias de la cultura Chipaya que les hablaré especialmente de ellos cuando recuerde Curaguara de Carangas).
![]() |
Geiser en el Parque Nacional Sajama, Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
No se pueden perder hacer una visita a los geiseres. Otra manifestación del vulcanismo en la zona. Desde el pueblo se llega caminando. Son algo más de diez kilómetros en absoluta soledad y un camino sin marcación, pero tranquilxs, no se perderán y el esfuerzo valdrá la pena. No olviden llevar su traje de baño!!!
![]() |
Parque Nacional Sajama, Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
Cómo llegar
Son varias las rutas que nos llevan a este maravilloso lugar al que podemos acceder desde Chile o desde los centros neurálgicos bolivianos.
Desde Arica, Chile, se cruza la frontera y nos encontraremos con Tambo Quemado Seguiremos avanzando y en el cruce de Lagunas, doblamos a la derecha y el camino de ripio nos llevará directo al pueblo de Sajama.
Si nos encontramos en Bolivia. Las rutas dependerán de dónde nos encontremos así que les dejo un listado de posibles caminos:
La Paz: partimos de la capital boliviana rumbo a Patacamaya (aquí, lo más probable es que debamos tomar otro ómnibus si ese es nuestro medio de transporte) y seguiremos hacia Lagunas y por último Sajama
Otra ruta desde La Paz suma en nuestro recorrido las localidades de Corocoro; Calacoto; Charaña y Sepulturas.
Oruro: partiendo de la capita del carnaval boliviano llegaremos a Toledo; Jankocala; Turco y Cosapa
![]() |
Parque Nacional Sajama, Bolivia - www.rumbeandoporahi.com |
Alojamiento
Especialmente en el pueblo de Sajama hay un par de hostel pero les recomiendo buscar alojamiento en la casa de algún pueblerino. No sólo encontrarán lindas habitaciones a buen precio sino la posibilidad de compartir y “ayudar” económicamente a un lugareño
Una anécdota para el final
Tuve la “suerte”, de que me nombraran Sajamacuando estaba en La Paz y proyectaba conocer el archi famoso Salar de Uyuni, antes de regresar a Argentina.
A pesar de haber visitado varias veces Bolivia y repasado su mapa intensamente, jamás recalé en esta región cordillerana. Pero el “croupier del camino” otra vez diría presente!
Entonces viajaba hacia Oruro y de allí al mítico salar de Uyuni, pero de repente el ómnibus se detiene en Patacamaya. “¿Esto es Patacamaya?” Le pregunté a mi compañera de viaje en ese momento. “Me bajo, me voy a Sajama! Cuidate mucho!!!” Le dije a Antonia mientras la abrazaba y, ante la mirada atónita del chofer, tenía pago el boleto a otro destino, me bajé y fue una de las mejores decisiones de mi vida!!!
Te gustó el post, te gusta el blog y te gustaría colaborar para que otros también lo conozcan!? Entonces, lo compartirías en las redes sociales en las que participás. También me gustaría saber tu opinión, dejame un comentario!!!
Al final de la entrada podrás escribir tu correo electrónico para recibir por email las entradas cuando se publiquen
Muchas gracias por tu visita, te deseo buenos rumbos!!! J